La entendemiento y esclarecimiento sobre sexualidad y sus magnitudes es importante para lograr una vida sexual saludable. En esta formación, los adultos pueden proveer a jóvenes con los conocimientos y habilidades necesarios para hacer decisiones saludables al respecto. También sirve para educar sobre abstinencia sexual, identidad de género, orientación sexual y otro temas relacionados.
La Educación Sexual para los Adolescentes
La educación sexual para los adolescente implica tratar temas dificiles como la abstinencia, la violación durante una cita, la identidad de género, la orientación sexual, y otros. Esta formación en sexualidad asegura un entendimiento y entendimiento de estos temas claves.
Conforme a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud sexual significa el bienestar físico, mental y social en relación al sexo. Esto conlleva un enfoque positivo y respetuoso hacia la sexualidad, las relaciones sexuales, la experiencia sexual, y la autosatisfacción.
Mantener Relaciones Sexuales de Forma Segura y Responsable
De acuerdo al Instituto Guttmacher, entre el 4-5 e los adultos mantienen relaciones exclusivamente homosexuales durante toda su vida. Otros, entre el 2-5 e la población global tienen relaciones sexuales con las dos partes involucradas (heterosexuales/bisexuales).
Es aun más importante tener relaciones sexuales de forma segura y responsable. Esto significa hacer pruebas de enfermedades de transmisión sexual (ETS) con regularidad y consultar a un médico en caso de desarrollar alguna condición relacionada con la salud sexual.
Con los niños pequeños, hay que educar sobre lo que implica la autoestimulación. Los niños y niñas pueden balbucear o frotar sus genitales. Hazles saber que es una actividad normal pero privada.
Educación Sexual para una Salud Mental También
Además de los aspectos físicos en relación a la salud sexual, los jóvenes también se benefician de formación en sexualidadrelativa a la salud mental. Esto incluye conocimientos acerca de los factores claves en una relación. Por ejemplo, ser honestas/os con respecto a la razón por la que se quiere tener sexo, así como entender los factores negativos que no deben llegar a considerarse.
La primera condición para una buena salud sexual es la información correcta. Esta debe proveerse de forma oportuna a los/las jóvenes para que puedan erradicar las ideas erróneas que persisten y tomar decisiones más informadas.
Ciencia que Estudia la Sexualidad
La sexualidad es un elemento inherente del ser humano. Desde su concepción, se inicia un camino hacia la comprensión de su sexualidad como hombre o mujer. Esto conlleva el desarrollo afectivo y emocional.
La sexología es la ciencia que estudia la sexualidad. Esta materia de formación en sexualidad aclara los conceptos anteriores y proporciona información para llevar una vida plena con respecto a la sexualidad.
Conclusion
La formación en sexualidad es crucial para educar a los/las jóvenes y permitir que tomen decisiones informadas acerca de sus relaciones sexuales. Esta ayuda a reducir el número de embarazos no deseados, las enfermedades de transmisión sexual, y fomentar la salud mental y el bienestar de la persona que recibe formación.
La formación en sexualidad ofrece a los jóvenes y adultos la base de conocimientos necesaria para una vida sexual saludable. Esta materia es clave para que logren entender su sexualidad y su desarrollo afectivo y emocional.