La adolescencia es una etapa crítica de la vida. Los jóvenes necesitan orientación para comprender y aprender a vivir una sexualidad sana, sin traumas ni tabúes que puedan afectar a su comportamiento de adultos. Aquí encontrarás consejos y recomendaciones para hablar de sexualidad adolescente con ellos de forma sana y respetuosa.
La orientación de los padres es clave
Los padres son los guardianes más importantes del bienestar de los adolescentes, y un recurso esencial para ayudarles a comprender su sexualidad y vivirla de forma sana. Es importante hablar con los adolescentes a tu cargo abierta y honestamente, haciendo hincapié en los riesgos de embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual y otros posibles problemas.
Es necesario que los padres no tengan miedo de romper el hielo, sugiriendo temas de conversación y siendo sinceros con sus hijos adolescentes. No te avergüences, y no les hagas sentirse culpables o avergonzados. Crear un ambiente cómodo y sin prejuicios es esencial para que los adolescentes se abran sobre sus dudas y preocupaciones. Habla de sexualidad con naturalidad, incluso con humor, recordando cómo nos sentíamos cuando teníamos su edad.
Nueve consejos sobre sexualidad para jóvenes
Para ayudar a los jóvenes a comprender la sexualidad y tomar buenas decisiones, he aquí nueve consejos que los adolescentes deben tener en cuenta cuando naveguen por su propia sexualidad:
Sé preciso. Con tanta desinformación ahí fuera, los adolescentes necesitan elegir fuentes fiables para obtener información fiable.
Haz los deberes. Asegúrate de que los jóvenes tienen toda la información necesaria para tomar buenas decisiones.
Sé abierto. Anima a los adolescentes a ser abiertos y honestos cuando hablen de sexualidad con sus compañeros y sus padres.
Haz preguntas. No temas hacer preguntas y pedir ayuda cuando la necesites.
Sé realista. El compromiso emocional puede ser abrumador y conducir a la codependencia.
Sé relevante. Proporciona a los adolescentes información práctica que puedan utilizar para mejorar su vida sexual.
Sé bueno. Enseña a los adolescentes respeto y consentimiento y recuérdales que el sexo es un acto íntimo que debe surgir del entendimiento mutuo.
Tómatelo con calma. No hay necesidad de compromisos precipitados ni decisiones apresuradas.
Sé interactivo. Habla de sexualidad con un enfoque colaborativo, teniendo en cuenta tanto las preguntas y experiencias de los adolescentes como los consejos de los adultos responsables.
Recomendaciones para una sexualidad sana
Los padres y tutores también deben tener en cuenta los siguientes consejos y recomendaciones:
Escucha y pregunta. No des lecciones. Habla con tus hijos adolescentes y escucha sus dudas, inquietudes y preguntas.
Da buen ejemplo. Demuestra a los adolescentes la importancia de las relaciones sanas y las técnicas positivas para el sexo, como la comunicación sin prejuicios, ser respetuoso y buscar la comprensión mutua.
Habla de las dificultades. Las actitudes de nuestra sociedad hacia la sexualidad y el género pueden ser una fuente de confusión e incomprensión para muchos adolescentes. Ayúdales a ver las cosas desde una perspectiva más amplia y anímales a aceptarse a sí mismos y a los demás.
Establece límites. Los adolescentes deben comprender que hay ciertos límites que deben vigilar para mantenerse a salvo, como no mantener relaciones con alguien que no conocen bien o confiar demasiado fácilmente.
Dar recursos fiables. Proporciónales información precisa y recursos fiables (sitios web, guías, libros, etc. escritos por profesionales) que puedan utilizar para comprender cuestiones relacionadas con la salud sexual y las relaciones.
Sé respetuoso. Por último, es importante que los jóvenes comprendan que siempre hay que respetar su propio cuerpo y el de los demás.
Conclusión
La identidad y el comportamiento sexuales pueden provocar confusión y resistencia entre los jóvenes. Los padres y los adultos deben adoptar un papel proactivo para guiar a los adolescentes en el desarrollo de una sexualidad sana, utilizando recursos fiables y ofreciéndoles un entorno seguro y sin prejuicios en el que puedan explorar sus pensamientos y experiencias.
Estos consejos y recomendaciones son útiles para todas las personas implicadas en el proceso. Si eres padre o tutor de adolescentes, recuerda que un diálogo sano sobre la sexualidad es clave para que lleguen a la edad adulta de acuerdo con sus propios valores y creencias.